El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer sumamente curable. La mayoría de las personas con linfoma de Hodgkin reciben poliquimioterapia antineoplásica, con o sin radioterapia. Otros tratamientos pueden incluir el trasplante de células madre o de médula ósea.
Quimioterapia
La quimioterapia para el linfoma de Hodgkin suele consistir en la administración conjunta de varios medicamentos, lo que se denomina poliquimioterapia antineoplásica. Quimioterapias utilizadas en el tratamiento del linfoma de Hodgkin:
- ABVD: doxorrubicina (Adriamycin, Rubex); bleomicina (Blenoxane); vinblastina (Velban, Velsar) y dacarbacina (DTIC)
- Stanford V: mecloretamina (Mustargen); doxorrubicina (Adriamycin, Rubex); vinblastina (Velban, Velsar); bleomicina (Blenoxane); etopósido (VP-16, VePesid); prednisona (Deltasone) y radioterapia del campo afectado
- BEACOPP: bleomicina (Blenoxane); etopósido (VP-16, Vepesid); doxorrubicina (Adriamycin, Rubex); ciclofosfamida (Cytoxan); vincristina (Oncovin); procarbazina (Matulane) y prednisona (Deltasone)
Tratamiento dirigido
Tratamiento dirigido utilizado como tratamiento de primera línea del linfoma de Hodgkin:
- Brentuximab vedotina (ADCETRIS) + AVD [doxorrubicina (Adriamycin, Rubex); vinblastina (Velban, Velsar) y dacarbacina (DTIC)]
Radioterapia
La radioterapia puede combinarse con quimioterapia. El linfoma de Hodgkin suele propagarse de forma previsible de un ganglio linfático a otro. Cuando se encuentra limitado a una zona específica del cuerpo, como el cuello, se puede administrar radioterapia en el campo afectado, lo que significa que se limita a una zona pequeña. En los casos en los que la radioterapia se aplica de forma más amplia en zonas más grandes, se denomina radioterapia de campo extendido.
Para aprender más acerca de las opciones de tratamiento del HL, descargue la hoja informativa del linfoma de Hodgkin.