El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas asociados y del ritmo de crecimiento del cáncer. Si el paciente no presenta síntomas o estos son escasos, el médico puede decidir no tratar la enfermedad de inmediato. Este enfoque se denomina “conducta expectante” (también conocido como “observar y esperar” o “espera vigilante”). Con esta estrategia, se controla el estado de salud general del paciente y la evolución de la enfermedad mediante visitas periódicas y diversos procedimientos de evaluación, como pruebas de laboratorio y de diagnóstico por imágenes. Se inicia el tratamiento activo si el paciente empieza a presentar síntomas relacionados con el linfoma o si las pruebas realizadas durante las visitas de seguimiento indican que la enfermedad está progresando. Los estudios han demostrado que los pacientes con una enfermedad menos avanzada tratados con un enfoque de conducta expectante tienen una respuesta similar a la de aquellos que reciben tratamiento al principio de la enfermedad. Sin embargo, los pacientes con una enfermedad de alto riesgo posiblemente necesiten iniciar el tratamiento de inmediato.
En la actualidad, existen muchas opciones de tratamiento de primera línea para la CLL/SLL. La elección del tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad, los síntomas del paciente, la edad y el estado de salud general del paciente, así como el balance entre los beneficios y los efectos secundarios del tratamiento. El tratamiento también puede variar en función de si el paciente presenta células del linfoma a las que les faltan partes de ciertos cromosomas (esto se denomina “deleción cromosómica”). En la CLL, una deleción posible se observa en el brazo más corto del cromosoma 17 (denominada “deleción 17p”). Si bien esta es una de las deleciones más frecuentes, existen otras que pueden determinar las opciones de tratamiento.
Medicamentos o combinaciones de medicamentos de uso habitual como tratamiento inicial para la CLL/SLL:
- Acalabrutinib (Calquence)
- BR (bendamustina [Treanda] y rituximab [Rituxan])
- CG (clorambucilo [Leukeran] y obinutuzumab [Gazyva])
- FCR (fludarabina [Fludara], ciclofosfamida [Cytoxan] y rituximab)
- FR (fludarabina y rituximab)
- Ibrutinib (Imbruvica)
- Ibrutinib-obinutuzumab (Imbruvica-Gazyva)
- Ibrutinib-rituximab (Imbruvica-Rituxan)
- Ofatumumab (Arzerra) y clorambucilo
- PCR (pentostatina, ciclofosfamida y rituximab)
- Rituximab y clorambucilo
- Rituximab y hialuronidasa inyectable (Rituxan Hycela)
- Venetoclax (Venclexta)