El término “recidivante” se refiere a la enfermedad que reaparece o vuelve a crecer tras un periodo de remisión.
El término “resistente” se utiliza para describir cuando el linfoma no responde al tratamiento (lo que significa que las células cancerosas siguen creciendo) o cuando la respuesta al tratamiento no dura mucho tiempo.
En el caso del HL clásico, la mayoría de las recidivas suelen producirse en los tres primeros años tras el diagnóstico, aunque algunas aparecen mucho más tarde. Ante los HL recidivantes o que se vuelven resistentes al tratamiento, a menudo se puede lograr otra remisión mediante tratamientos secundarios, e incluso curar la enfermedad.
Existen diversas opciones de tratamiento para pacientes con HL recidivante o resistente. El tipo de tratamiento indicado para cada paciente depende de varios factores, como el momento de la recidiva, la edad y el estado de salud general del paciente, el alcance de la enfermedad y los tratamientos previos administrados.
En la actualidad, el tratamiento secundario estándar para la mayoría de los pacientes consiste en una politerapia, normalmente seguida de un autotrasplante de células madre (en el que se utilizan las células madre del paciente). También puede aplicarse la radioterapia en el lugar afectado (ISRT, por sus siglas en inglés).
Trasplante
El tratamiento habitual para pacientes con linfoma de Hodgkin que no logran una remisión completa tras el tratamiento de primera línea o que presentan una recidiva después de lograr una remisión completa suelen consistir en esquemas de quimioterapia de segunda línea, seguidos de un trasplante de médula ósea o de células madre. El trasplante de médula ósea o de células madre es necesario para restaurar la salud de la médula ósea.
Existe una variedad de pautas posológicas con medicamento único o de politerapia que pueden utilizarse para el HL recidivante/resistente:
- Brentuximab vedotina (Adcetris)
- Bendamustina (Treanda)
- Nivolumab (Opdivo)
- Pembrolizumab (Keytruda)
- DHAP (dexametasona, cisplatino y citarabina)
- ESHAP (etopósido, metilprednisolona, cisplatino y citarabina)
- GVD (gemcitabina, vinorelbina y doxorrubicina liposomal)
- ICE (ifosfamida, carboplatino y etopósido)
- IGEV (ifosfamida, gemcitabina y vinorelbina)
Tratamientos en investigación
Aunque el índice de curación del HL ya es alto, se sigue investigando para buscar formas de tratar a esa minoría de pacientes que son resistentes al tratamiento o que presentan recidivas. Actualmente, se están realizando múltiples ensayos clínicos de tratamientos prometedores para el HL:
- Terapia de linfocitos T-CAR anti-CD30
- Atezolizumab (Tecentriq)
- Bortezomib (Velcade)
- Carfilzomib (Kyprolis)
- Everolimus (Afinitor)
- Ibrutinib (Imbruvica)
- Lenalidomida (Revlimid)
- Mocetinostat (MGCD0103)
- Ruxolitinib (Jakafi)
- Umbralisib
Para aprender más acerca de los tratamientos en investigación para HL, descargue el folleto o la hoja informativa del linfoma de Hodgkin recidivante/resistente.